¡COMPARTIMOS NUESTRAS LECTURAS!
1. EL LECTÓMETRO
Con todas las lecturas voluntarias iremos completando el LECTÓMETRO del curso.
FICHA 2º ESO
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
2. PRESENTACIÓN ORAL
La lectura es importante, por eso cualquier día es bueno para compartir ese libro que hemos terminado.
OBJETIVO: Darle relevancia a la lectura, reservarle un espacio y ¡contagiarnos!.
INDICACIONES:
- Rellenar una pequeña ficha de control.
- Dibujar el lomo del libro con el título y añadirlo a nuestra estantería de cartón.
- Presentar a la clase en 5 minutos (máximo) los aspectos fundamentales (tema, argumento, personajes…), haciendo hincapié en lo que más nos ha gustado o llamado la atención.
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
3. BOOKTUBER POR UN DÍA
OBJETIVO: Grabación de un vídeo en el que presentes «de forma apasionada» un libro que te haya gustado.
INDICACIONES:
- Puedes visualizar algunos ejemplos para inspirarte.
- Tienes total libertad para presentar un vídeo atractivo y entretenido. El objetivo es que sea ameno y enganche al público.
- Contenido: autor/a, editorial, género, tema, argumento, personajes, estilo, valoración personal… Os puede ayudar utilizar la siguiente ficha-de-lectura-opcional EN PDF: ficha-de-lectura-opcional
- Acuérdate de que ¡no se puede leer!
- Duración: 2 minutos. Si lo hacéis en parejas: mínimo 4 min. – máximo 8 min.
- Grabación: puedes utilizar el móvil, una cámara de fotos, la tablet… Se puede grabar de una vez (lo que os obligará a ensayar más) o hacer un montaje después. Para ello te recomiendo utilizar KIZOA porque es muy sencillo, gratis y on-line.
- Después me lo podéis compartir desde el Drive o enviar por Gmail.
EVALUACIÓN: Plantilla evaluación BOOKTUBER
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
4. COLABORACIÓN RADIOFÓNICA
OBJETIVO: Grabación de un podcast para una colaboración radiofónica.
INDICACIONES:
- Presentación: clase y nombre (sin apellidos)
- Título, nombre del autor/a, editorial y número de páginas.
- Comentario. Dependiendo de las características del libro leído puedes desarrollar diferentes aspectos: describir a un personaje que te haya impactado, algo que te haya llamado la atención, qué reflexiones de te ha suscitado, qué has aprendido y si lo recomendarías. Acuérdate de razonar y justificar siempre tus opiniones.
- Envía tu grabación a la profesora para que la pueda colgar en el iVOOX y todos la podamos escuchar.
- Publica una entrada en tu blog.
- Duración: minuto y medio.
Ejemplo: Hola, soy Naia de 2ºG. He leído El Faro de la Mujer Ausente de DAVID FERNÁNDEZ SIFRE, publicado en la editorial EDEBÉ. Tiene X páginas…..
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
5. COMENTARIOS EN EL BLOG/ MURO DE PADLET
OBJETIVO: Escribir una valoración personal de 5-6 líneas sobre el libro elegido.
INDICACIONES:
- Aquí tienes algunos ejemplos.
- Indicar la clase y el nombre con la inicial del primer apellido.
- Comentario. Dependiendo de las características del libro leído puedes desarrollar diferentes aspectos: describir a un personaje que te haya impactado, algo que te haya llamado la atención, qué reflexiones de te ha suscitado, qué has aprendido y si lo recomendarías. Acuérdate de razonar y justificar siempre tus opiniones.
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
6. TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA
OBJETIVO: profundizar y reflexionar críticamente sobre un texto y su contexto a través de la interacción oral con las/los demás. Creamos cultura de forma colectiva.
INDICACIONES:
- Acordar por adelantado el libro y las páginas/capítulos que se van a leer.
- Al leer, copiar en el cuaderno aquellos párrafos o ideas que nos resulten significativas, lo que no se ha entendido, con lo que (no) se está de acuerdo, etc.
- EN LA TERTULIA: ¡todas las opiniones serán respetadas y todo el alumnado tendrá derecho a tomar la palabra!
- Cada participante empezará por dar su opinión de lo leído. No cabe la discusión, ya que estamos en el terreno de los gustos.
- Cada una/o lee en voz alta su párrafo y explican por qué lo ha elegido. A continuación, se abre un turno de palabra para que los demás participantes expresen su opinión.
- Se abre un turno de intervenciones de otros participantes para que también expresen su opinión sobre el párrafo elegido y las opiniones que ha vertido. Se genera un diálogo constructivo y se recogen las ideas fundamentales en el acta.
- MODERADOR/A: respetar el turno de palabra, argumentar y no descalificar, repartir tiempos, distribuir el turno de palabra y fomentar la participación de todas/os, etc.
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
BUENOS HÁBITOS:
- La rutina de leer en alto y dramatizar en clase.
- Complementar los textos con otros formatos: teatro, película, cómic…
- Cuidar la diversidad temática: el alumnado es diferente; y la biblioteca, también.